Montaña
Todas las discapacidades en Guipuzkoa, es practicado en distintos clubs
Es practicado en distintos clubsEl atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, y pruebas combinadas. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia, lanzamiento o en altura. Estas pruebas pueden ser en pista cubierta o al aire libre.
Como cualquier deporte, el atletismo adaptado, tiene sus normas y pautas específicas para cada una de las pruebas deportivas que lo integran. El atletismo se rige por las normas de la IAFF y de Atletismo del IPC.
Para ello...
en cada una de los grandes grupos del atletismo, carreras, saltos y lanzamientos;
existen clases deportivas en las que se encuadran los atletas con una funcionalidad o características de su discapacacidad similares.
Para competir, los atletas utilizan diferentes adaptaciones en función del tipo de discapacidad y la prueba en la que compiten. Algunos ejemplos de estas adaptaciones serían: una prótesis para compensar la pérdida de un miembro; una silla de ruedas para la falta de movilidad; o con un guía para las personas con discapacidad visual.
Las pruebas en el grupo de saltos, son los siguientes: salto de longuitud, triple salto y salto de altura.
Las pruebas de lanzamiento incluyen las convencionales del atletismo a excepción del martillo. Los proyectiles del lanzamiento (jabalina, disco y peso) varían su peso en función de la clase funcional de los atletas; y hay proyectiles como son sacos y club, que usan las personas con mayor afectación en su funcionalidad dentro de pruebas específicas del atletismo adaptado. Los lanzamientos se pueden efectuar de diferentes modos. Existen lanzamientos de pie o sentados en función de la posibilidad o no de mantener el equilibrio.
En cuanto a las clasificaciones funcionales, aquellas que habíamos dicho igualan a los deportistas entre si y que, en teoría, permiten que sea el esfuerzo y el entrenamiento los que eleven a un deportista a un mejor nivel que a otros, encuadra a los atletas en diversos grados de acción de movimientos, para las clasificaciones funcionales; de visibilidad, para los deportistas con discapacidad visual; y auditivas para este tipo de discapacidad.
La denominación de las clases funcionales consta de una letra que indica el tipo de prueba deportiva (“T” Track y “F” Field) y un número (para la funcionalidad de movimiento). Como tabla de iniciación a la nomenclatura podemos usar la siguiente:
Discapacidad visual
11, corresponde a la clasificación B1 con guía
12, corresponde a la clasificación B2 pueden usar guía
13, corresponde a la clasificación B3 sin guía
Discapacidad intelectual
20, todos los tipos
Parálisis cerebral
31-34, deportistas en silla de ruedas
35-38, deportistas ambulantes
Discapacidad física
40-46 , deportistas ambulantes
51-57, deportistas en silla de ruedas
Vídeo

Documentación
Aquí podrás encontrar toda la documentación relativa a la reglamentación.
- Reglamentos deportivos:
Aquí podrás encontrar toda la documentación relativa a los resultados de la competición.
2020/2021
EUSKADI
2019/2020
- PLP – GIPUZKOA
15.12.2019
20.12.2019
27.12.2019
11.01.2020
01.02.2020 - Meeting BasauriResultados
2018/19
ESTATAL